MANDALAS

Beneficios de los mandalas en personas mayores

Para conseguir un envejecimiento saludable no solo es necesario realizar actividad física, también es fundamental ejercitar la mente. Para ello, los mandalas son una gran opción para la estimulación cognitiva de las personas mayores.

En este sentido, podemos hacer de estos dibujos geométricos una terapia de expresión plástica para la tercera edad, que favorece tanto aspectos físicos como psicológicos, emocionales y mentales.

En este artículo te contamos cuáles son los beneficios de los mandalas en personas mayores y cómo podemos conseguir que pintar estas figuras se convierta en una terapia.

Qué son los mandalas

Para que un dibujo se considere un mandala, este debe mostrar una figura geométrica compuesta por una estructura circular que comienzan en un centro definido. A partir de ese punto inicial, el dibujo se va ampliando mediante patones que se repiten, como si fueran anillos.

Respecto al origen de los mandala, estos surgen en la India y significan "círculo" o "rueda" en sánscrito. En concreto, estas figuras son utilizadas para representar el cosmos, es decir, son una proyección geométrica del universo y la naturaleza, sobre todo, por el hinduismo y el budismo.

Debido a que podemos elegir libremente el diseño y los colores, cada uno de nuestros dibujos puede ser único. No obstante, los mandalas pueden tener un significado según la forma que les demos. Por ejemplo, si nuestra figura tiene forma de círculo significa seguridad, pero si se parece a un cuadrado es porque nos sentimos con vitalidad y entusiasmo.

Al igual, cada color transmite un significado diferente, como el amarillo que significa alegría, el azul serenidad, el rojo pasión, el naranja salud o el blanco optimismo.

Cómo puede la terapia con mandalas ayudar a las personas mayores

Son muchos los usos que se le han dado a los mandalas desde su origen. En el caso del budismo y el hinduismo, estas figuras funcionan como guía espiritual, a través de las cuales es posible concentrarse hasta entrar en trance y meditar.

Asimismo, los mandalas son una inspiración para la creación de diseños de moda y decoración, además de libros de colorear para cualquier edad. Ahora, se ha comprobado que estas figuras geométricas pueden servir como terapia, sobre todo, para aquellas enfocadas en la tercera edad.

Concretamente, este tratamiento terapéutico se basa en la característica común de los mandalas, que son una figura geométrica que se compone de muchos elementos, los cuales pueden ser también cuerpos geométricos u otras figuras que se asemejen a estas formas. De esta forma, ciertos estudios observaron que crear y dibujar estos patrones ayuda como recurso terapéutico a exteriorizar nuestras emociones, incluso las que reprimimos en nuestro interior.

A quién va dirigida este tipo de terapia

Crear y dibujar mandalas no requiere de ninguna técnica sofisticada, por eso cualquier persona, sea cual sea su edad, puede realizar terapias con estas figuras.

No obstante, los talleres de mandalas para personas mayores suelen ser más comunes que para otras etapas de la vida. Esto se debe a que esta terapia nos ayuda en gran medida a mantener nuestras capacidades físicas y mentales en la vejez.

Respecto a la terapia con mandalas para personas mayores, sobre todo, son recomendables para pacientes con un grado de dependencia leve y para aquellos con ciertos problemas de comunicación o socialización. Por este motivo, este tipo de talleres son muy comunes en los centros de día.

Beneficios de los mandalas en los adultos mayores

Como ya hemos mencionado, los mandalas son un pasatiempo recomendable para cualquier edad. No obstante, pintar estas figuras geométricas es aún más recomendable durante la tercera edad, ya que repercute de forma positiva en la prevención de afecciones cognitivas como el alzhéimer, fomenta la independencia y mejora la calidad de vida al envejecer.

Entre los principales beneficios que se pueden obtener con los mandalas en personas mayores, destacamos:

Aporta tranquilidad y relajación.

Previene estados mentales negativos, como ansiedad, estrés o angustia.

Fomenta la creatividad.

Ejercita la motricidad de las articulaciones.

Mejora la autoestima.

Incrementa la paciencia, atención y otras funciones cognitivas.

Ayuda a la concentración.

Permite evadir problemas y emociones negativas.

Además de todos estos beneficios, los mandalas son una terapia divertida que se puede hacer de forma individual, pero también colectiva. En el caso de hacer los talleres con más gente, también podemos fomentar la socialización de los mayores, algo muy recomendable si les cuesta comunicarse.

Asimismo, los mandalas son un medio de comunicación no verbal que permite a los profesionales de la salud interactuar con los pacientes sin necesidad de palabras.

Cómo se pinta un mandala

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.