Plantas medicinales

Manzanilla (Chamaemelum nobile)

La manzanilla se toma habitualmente en forma de infusión. Tiene dos propiedades: poder sedante y efecto carminativo. Estos hacen que tenga los siguientes beneficios:

  • Ayuda a aliviar los dolores estomacales y mejora la digestión: seguramente sea el beneficio más conocido de la manzanilla. Se debe sobre todo a sus flavonoides (un tipo de polifenol), que mejoran el tránsito intestinal de los alimentos favoreciendo la digestión y aliviando los dolores causados por los cólicos.
  • Es un calmante natural: la manzanilla ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés provocando una sensación de relajación y de calma. Por eso también podemos tomarla antes de dormir.
  • Ayuda a activar el sistema inmunológico: esta infusión controla los niveles de cortisol, hormona que hace disminuir la efectividad del sistema inmunológico.
  • Se trata de un antixoidante efectivo: los polifenoles y terpenoides protegen los tejidos de la oxidación celular previniendo el daño causado por agentes externos.
  • Ayuda a controlar los efectos de la diabetes: puede ayudar a mantener los niveles de glicemia (glucosa en sangre).
  • Ayuda a mantener la piel sana: la manzanilla tiene efecto antiinflamatorio y antioxidante que ayuda a reducir irritaciones, eccemas o alergias.

Diente de leon (Taraxacum officinale )

El diente de león  es una planta cuyo uso medicinal está documentado desde principios del siglo XI, a través de los escritos de médicos persas. Las hojas de diente de león se pueden comer crudas o cocidas, presentan un rico contenido nutritivo en vitamina A, C, E y K también despunta en vitaminas del grupo B y minerales como hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio. Finalmente es rica en inulina, un tipo de fibra que refuerza la microbiota intestinal, favorece la estimulación de jugos gástricos implicados en la digestión. Por su contenido en inulina ayuda a mejorar estados de estreñimiento y en síndrome de colon irritable por su contenido en fibra y efecto prebiótico, ejerce acción sobre el hígado y la vesícula biliar favoreciendo la formación y secreción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas y previene la formación de cálculos biliares. Asimismo también tiene la capacidad de regenerar el hígado y protegerlo de sustancias tóxicas, favorece la producción de orina y ayuda a eliminar el exceso de agua de nuestro organismo, por lo que se recomienda como tratamiento de cálculo de riñón y depurativo en general en curas estacionales.

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.